martes, 23 de octubre de 2018

Arduino & AVR – Operaciones con BITS en C



¿Tienes dificultades para modificar, de manera sencilla y eficiente, el valor de un solo BIT en un registro de un Arduino o un microcontrolador, usando C?

El lenguaje de programación C cuenta con una operación especial para tratar con bits, la cual se representa por dos signos “menor que” seguidos << o dos signos de “mayor que” seguidos >>. Éstas son operaciones de desplazamiento de bits.

El valor a la izquierda del signo << o >> es desplazado un cantidad de veces definida por el valor a la derecha del mismo signo. Si se usa <<, entonces los bits son desplazados hacia la izquierda, y si se usa el signo >> los bits son desplazados hacia la derecha, por ejemplo:


Notar como se agregan ceros 0 a la derecha en el número, y los número desplazados, que estaban a la izquierda, desaparecen. Esto sucede porque las operaciones se realizaron en registros, o valores, de 8 bits. Si se trabaja con registros de 16 bits, pasaría esto:

 
Veamos algunos ejemplos de aplicación para manipulación de puertos (aunque no se usa únicamente para puertos, sino para registros en general):

sábado, 18 de noviembre de 2017

Los 10 errores ortográficos más frecuentes y cómo evitarlos


1. ¿Yendo o llendo? 
Yendo es el gerundio del verbo ir. La palabra llendo, iendo, no existe.

2. ¿Enserio o en serio? 
Ambas palabras existen pero no tienen el mismo significado. Enserio es en primera persona del singular del presente de indicativo del verbo enseriar que significa poner el semblante del rostro serio ó agregarle seriedad a algún asunto. Por ejemplo:
“Me enserio muy rápido”.
“No deberíamos enseriar lo que es”.

En cambio, en serio, es la locución adverbial que indica todo aquello que se realiza sin engaño. Por ejemplo:
“No lo hicimos de broma, lo realizamos en serio”.

¡la palabra encerio no existe!

3.  ¿Ay, ahí o hay? 
Éste es uno de los errores de ortografía más comunes de esta lista.

Ay: interjección que nos ayuda a expresar algún tipo de emoción como alegría, miedo, dolor, etc. Por ejemplo:
“¡Ay! Ya quiero salir de viaje”.

Ahí: adverbio para indicar un lugar. Por ejemplo:
“Ahí está tu comida”.

Hay: conjugación del verbo haber. Por ejemplo:
“Hay varias naranjas en la mesa”.

jueves, 16 de noviembre de 2017

Draggable

A
B
C

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Fracciones (d&d)

Drag the W3Schools image into the rectangle:

viernes, 3 de noviembre de 2017

“El 80% de lo que se aprende en la asignatura de matemáticas no sirve para nada”

Conrad Wolfram, físico que está cambiando la forma de enseñar matemáticas en Estonia, apuesta por eliminar el cálculo a mano.


Conrad Wolfram (Oxford, 1970) piensa que tenemos un problema con las matemáticas. Nadie está contento: los estudiantes creen que es una asignatura difícil y sin interés, los maestros están frustrados con los resultados de sus alumnos y los gobiernos se dan cuenta de que son determinantes para la economía pero no saben cómo actualizar los programas académicos. "Cada vez vivimos en un mundo más matemático y sin embargo la educación está estancada", opina Wolfram, físico y matemático por la Universidad de Cambridge y fundador de Computer Based Math, una compañía centrada en rediseñar la asignatura de matemáticas que hace dos años lanzó su programa piloto en colaboración con el Gobierno de Estonia


Conrad Wolfram.



En 2010 Wolfram atrajo la atención de educadores y expertos en educación de diferentes partes del mundo con su charla TED Cómo enseñar a los niños matemáticas del mundo real, con más de 1,5 millones de reproducciones, en la que analiza los motivos por los que los estudiantes han perdido el interés en la asignatura que está detrás de las "creaciones más emocionantes de la humanidad", desde los cohetes hasta los mercados de valores.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Los Fractales: El Conjunto de Mandelbrot

Siempre que escucho la frase "belleza matemática", inmediatamente pienso en los fractales. Uno de mis favoritos, desde hace un tiempo, es el conjunto de Mandelbrot.

Toma un número complejo z = x+yi. Si elevamos este número al cuadrado (x+yi)² = (x+yi) + 2xyi, y luego elevamos este resultado de nuevo al cuadrado, y así hasta el infinito, puede ocurrir uno de 3 casos:

  1. Si la magnitud del número complejo original es menor que 1, el resultado tenderá asintóticamente a cero.
  2. Si la magnitud del número complejo original es mayor que 1, el resultado tenderá al infinito.
  3. Si la magnitud del número complejo original es igual a 1, el resultado permanecerá igual, o se moverá alrededor de otros puntos donde la magnitud sea también 1.
Esto puede usarse para realizar unas gráficas visualmente muy interesantes. El conjunto de todos los puntos para los cuales la función no diverge al infinito es denominado conjunto S, y su forma es la del círculo unitario.

domingo, 22 de octubre de 2017

Triángulos - Colección de videos (Seno, Coseno, Pitágoras, etc.)

En esta serie de videos, se explican los conceptos de triángulos:
  • Tipos de Triángulos, Catetos e Hipotenusa.
  • Teorema de Pitágoras.
  • Seno, Coseno y Tangente.
  • Ley de Senos y de Cosenos.

¡Se aceptan comentarios y sugerencias!


Tipos de Triángulos, Catetos e Hipotenusa.

Teorema de Pitágoras.

Seno, Coseno y Tangente.

Ley de Senos y de Cosenos.

sábado, 21 de octubre de 2017

Diez curiosas anécdotas de famosos matemáticos






La última misiva. 

La última carta que escribió Einstein, con fecha del 11 de abril de 1955, estaba dirigida al filósofo y matemático Bertrand Russell para aceptar la forma final del documento posteriormente conocido como el "Manifiesto Russell-Einstein", en que se llamaba a una conferencia para estudiar los peligros de la carrera armamentista y advertían que existía "un peligro muy real de exterminación de la raza humana por el polvo y la lluvia de las nubes radioactivas" y que la única "esperanza para la humanidad es evitar la guerra".